Basado en el reportaje: "Las voces de las niñas y los niños: otros mundos posibles en Esmeraldas" (Link) La Periódica | Dirección, reportería y escritura: Karol E. Noroña

Esmeraldas: Crisis y Sueños

Entre la violencia estructural y la resistencia de su niñez

En la provincia ecuatoriana de mayoría afrodescendiente, niños y niñas sueñan con jugar libremente mientras enfrentan la peor crisis de su historia: homicidios aumentados en 800%, desplazamiento forzado, derrames petroleros e inundaciones recurrentes.

Violencia Extrema

Tasa de homicidios
+800%
De 16 (2020) a 144 (2023) por cada 100,000 habitantes
Desplazados
476 personas
Asistidas por Cáritas en 2024 - Estado no reconoce crisis

Emergencia Ambiental

Derrame petrolero
86 km
Contaminación de ríos y costas (Marzo 2025)
Personas afectadas
113,000
39% son niños (≈44,000) - UNICEF
Inundaciones
2,500 viviendas
Destruidas por el Río Teaone (2023)

Pobreza y Abandono

Desempleo
#1 en Ecuador
Mayor tasa a nivel nacional
Reconstrucción
0 acciones
Gubernamentales post-inundaciones (2023-2025)
Educación
Falta de oportunidades
Carreras como azafata no disponibles localmente

El Guayacán: Símbolo de Resistencia

Árbol emblemático que florece como "milagro dorado en medio de la sequía". Representa la capacidad de resistencia del pueblo afroesmeraldeño ante la exclusión y violencia histórica.

"Las ramas del guayacán a lo mucho se doblan, pero no se quiebran" - Juan Montaño Escobar, escritor esmeraldeño.

Los niños juegan bajo estos árboles centenarios que sirven como "techos naturales" y símbolos vivientes de la lucha antiesclavista del siglo XX.

Sueños de la Niñez en Medio de la Adversidad

Dayer (12 años)

"Quiero ser un delantero como Messi, no por los goles, sino porque lo que le importa es tocar el balón y compartirlo"

Aspira a ser futbolista profesional para dar seguridad a su familia y comprar canilleras

Yaritza (14 años)

"Tengo dos grandes sueños: ser profesora y azafata. Nací en Esmeraldas y de aquí voy para todo el mundo"

Quiere enseñar la historia de Esmeraldas y viajar para conocer otras culturas

Saoni (17 años)

"Nuestra cultura esmeraldeña es espectacular. Mi sueño es ser chef para llevar nuestra gastronomía a todo el mundo"

Busca estudiar gestión culinaria y preservar la tradición culinaria afroesmeraldeña

Manuel (15 años)

"Lo que quiero es dar luz. Que Esmeraldas tenga luz"

Estudia para ser ingeniero electricista y reparar el sistema eléctrico de Esmeraldas

Resistencia Comunitaria

Sistemas de Protección

"Toda la comunidad sabe quién sale por la mañana y quién entra por la tarde, activando alarmas si alguien no llega antes de las 9 PM"

Solidaridad Alimentaria

"Las vecinas cocinaban seco de pollo, tallarín, arroz y verde para todos en una olla que también era de todos" - Sailenis

Preservación Cultural

Talleres de marimba, trenzas ancestrales y juegos tradicionales como "la estrella" para mantener viva la identidad afroesmeraldeña

Fuente: Reportaje "Las voces de las niñas y los niños: otros mundos posibles en Esmeraldas" - La Periódica (2025)

Datos recopilados con apoyo de UNICEF Ecuador, Pastoral Social Cáritas Esmeraldas y Nación de Paz